VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MEDIOS DE COMUNICACION


        
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN




Ventajas de los medios de comunicación:


      ● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos informamos de una manera rápida y concreta.
         ● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio de comunicación.
         ● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet, o cuando escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.
         ● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos conocimientos y nos brindan diversión.
         ● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que se está hablando.
         ● Las películas en otros idiomas nos dan la posibilidad de aprender un nuevo vocabulario.
         
        Desventajas de los medios de comunicación:
         
         ● Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de televisión, cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos muestran la objetividad de la temática.
         ● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para menores de 18 o 21 años, y esto puede traer consecuencias negativas al menor que lo esté presenciando a ese medio.
      ● Los medios de comunicación se usan para incentivar el consumo de las personas. Esto quiere decir que aunque no queramos, de una manera indirecta, nos están diciendo que sería bueno comprar algún producto.
         ● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios de comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy influyente en sus vidas.
        ● En estos últimos años, los costos han aumentado muchísimo con la innovación de los celulares, o con las empresas que dan servicios como Internet.
        ● Algunos medios de comunicación nos transmiten violencia, y esto puede repercutir en nuestras vidas de una manera negativa.









LOS TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON:  LA RADIO, LA TELEVISOR, MEDIOS IMPRESOS, ETC.




 LA RADIO

·         . • La radio es un medio de comunicación masivo que trabaja el sentido auditivo en sus receptores a través de las ondas hertzianas.• Actualmente posee un público consumidor muy amplio, por tanto sus ventajas y desventajas afectan de gran manera a sus oyentes.
·         2. VENTAJAS• Estimula la imaginación. • Posee una amplia• Tiene poder de sugestión. cobertura.• Desarrolla empata entre • Es el medio más emisor y receptor. masivo, actualmente.• Su casi omnipresencia. • Es barato, manejable y fácil.• Esta aplicada en el medio • No necesita energía digital eléctrica, necesariamente.• Presenta rapidez. • Su público puede ser• La publicidad es directa. analfabeta.
·         3. DESVENTAJAS• No presenta elementos • Puede transmitir mensajes visuales. subliminales negativos.• No se recomienda informar • Puede no ser muy atractiva acerca de un producto que para los receptores, por la el receptor aun no conoce. competencia de medios.• Mensaje fugaz. • Interferencias radiales.• Es un sensorial.• El oyente es inestable, pues • No podemos dirigir un puede variar su estación mercado, ni monopolizarlo. radial. • No siempre es verídico.
F                                                                 LA TELEVISIÓN 
     Televisión
La televisión es, por excelencia, el medio masivo más utilizado en la sociedad chilena. Con un 53,1% durante 1999, la televisión bate todos los récords de inversiones publicitarias, superando los 22 millones de UF anualmente, seguido muy de lejos por los diarios que suman los 12 millones anuales en inversión publicitaria. Además, la televisión tiene un porcentaje de participación de mercado de un 58,1%.
Ventajas
·         Alta cobertura geográfica: llega, prácticamente al 90% del país.
·         Gran diversidad de programación: la programación se desarrolla con el fin de llamar la atención de los espectadores, permitiendo así a los anunciantes decidir sobre el canal más apropiado para presentar sus avisos.
·         Posee un gran alcance, captando una importante cantidad de público en un período mínimo de tiempo.
·         Alto nivel de impacto.
·         Es el único medio audiovisual (junto con el cine), lo que permite una mejor y más completa información.
·         Medio invaluable: cuenta con el sistema de medición de audiencia . Este sistema permite evaluar los distintos canales y programas de televisión, por medio del ratina.
·         Es un medio masivo: se caracteriza por ofrecer una variada programación a sus espectadores, de acuerdo a las características propias de cada grupo objetivo, permitiendo así, llegar a cada uno de los chilenos.
·         Ofrece variadas alternativas de presencia publicitaria: además de las tandas comerciales, existen los auspicios de programas, concursos acerca del producto, micro comerciales
Desventajas
·         Alto riesgo de fuga: es muy fácil que el espectador esté mirando la televisión sin “observar”, es decir, que no preste atención a lo que está viendo.
·         El camping  al espectador, sobre todo al público masculino, le gusta mucho pasar canal por canal sin buscar algo que sea de su agrado, sino más bien, viendo un trozo de cada programa.
·         La aculturación de tandas: como se dijo anteriormente, la televisión posee más de la mitad de las inversiones en medios publicitarios nacionales, lo que conlleva a una sobre exhibición de comerciales, distrayendo al espectador, y a la vez, provocando mucho “ruido”.
·         Dificultad en la planificación y elección de los soportes más adecuados: esto sucede ya que es extremadamente difícil determinar qué programas ve cada grupo objetivo y además porque en Chile aún no hay un sistema correcto para dividir a los distintos grupos.
·         Se debe tomar en cuenta si el soporte seleccionado es de cobertura local o nacional.


D




u                                                  MEDIOS IMPRESOS
    Medios impresos
     los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que exigen atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo regular, y ya que hablamos de este tipo de medios, los impresos son generados por imprentas convencionales moflete o, en el caso de los diarios, por rotativas. El público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la población tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el que mejor satisfaga sus necesidades. El ejecutivo de medios tiene la oportunidad de elegir el medio impreso que mejor convenga a sus objetivos. Es importante distinguir entre cada uno de los medios impresos, ya que varían tanto en cuanto a público, como en tiempos de salida y publicación. Los medios impresos más conocidos son: periódicos, diarios y revistas, veamos cada uno de estos:


Ventajas:
  • Permiten una gran movilidad de mensajes
  • Permiten la publicación del mensaje en una sección específica
  • Tienen un número de lectores asegurado y comprobable
  • Es relativamente fácil crear una estrategia por días específicos
  • Su público lee, de modo que podemos agregar textos explicativos
  • Se pueden realizar reportajes publicitarios o portaequipajes.
  • El tamaño físico y la forma del anuncio pueden modificarse para obtener el grado de dominio o de repetición idóneos para el propósito del patrocinador. Éste puede utilizar anuncios en blanco y negro, en colores, suplementos dominicales o inserciones para determinado público.
  • Realización de inserciones de volantes, folletos o cupones.
Desventajas:
  • El mercado que lee los diarios es muy pequeño
  • Para crear impacto necesita una gran inversión
  • Deficiente calidad de producción, el papel periódico generalmente produce una imagen menos impresionante que el papel suave satinado de las revistas; además muchos periódicos no pueden imprimirse en color
  • Ausencia de control, no se controla dónde aparecerá el anuncio, salvo que el anunciante pague una tarifa especial por un lugar preferido.
  • Aculturación


     


f

No hay comentarios:

Publicar un comentario